Operación desde cabina en el puente grúa

cabina puente grua

La operación de un puente grúa puede realizarse desde el suelo, mediante control remoto o desde una cabina elevada. En este artículo nos centramos en la operación desde cabina, una modalidad especialmente utilizada en grúas puente y grúas pórtico de gran capacidad de carga, como las que se emplean en entornos metalúrgicos o industriales con cargas pesadas como bobinas.

¿Qué es la cabina de una grúa puente?

La cabina de grúa es un habitáculo cerrado que permite al operario controlar todos los movimientos de la máquina desde una posición elevada. Está instalada en la propia estructura de la grúa y forma parte de los sistemas de operación más complejos, especialmente en el caso de grúas birraíl, grúas aéreas y grúas de doble viga, donde el nivel de supervisión visual y precisión es crítico.

Ventajas de la operación desde cabina

Operar una grúa desde cabina ofrece una serie de ventajas frente a otros métodos, especialmente en lo que respecta a la seguridad y el rendimiento en la elevación de cargas. Algunas de las más destacadas son:

  • Mejor visibilidad de la zona de trabajo, al estar situada en altura.
  • Mayor protección del operador frente a condiciones ambientales (intemperie, ruido, vapores, polvo…).
  • Condiciones ergonómicas más estables, ideales para trabajos continuos o de larga duración.
  • Control preciso de los movimientos de la carga en operaciones delicadas o con materiales voluminosos.

Accesos y requisitos estructurales de la cabina

La estructura y el acceso a la cabina deben cumplir una serie de requisitos normativos para garantizar la seguridad:

  • Escalas fijas con anchura mínima de 40 cm, peldaños separados 30 cm y distancia mínima a la pared de 16 cm.
  • Protección lateral prolongada 1 metro por encima del último peldaño.
  • Plataformas de descanso obligatorias cada 9 metros en alturas superiores.
  • Suelos antideslizantes y libre de grasas o polvo.
  • Sistemas de ventilación o climatización adecuados para condiciones extremas.
  • Extintor en el interior de la cabina y ventanas limpias que permitan la visibilidad en todo momento.

La estructura de la cabina debe ser resistente, estable y compatible con el resto del sistema de elevación, especialmente en máquinas que trabajan con carros abiertos o sistemas eléctricos de alta potencia.

Sistemas de operación y control desde cabina

Las cabinas suelen integrar distintos sistemas de control, desde palancas físicas hasta controles eléctricos digitalizados. Aunque el uso de controles remotos inalámbricos es cada vez más frecuente, muchas industrias siguen apostando por la cabina para operaciones críticas.

Los sistemas de operación y control incluyen:

  • Monitores de carga
  • Paneles de emergencia
  • Comunicación directa con señalistas o personal de suelo
  • Sistemas eléctricos redundantes para evitar fallos en la elevación
  • Visualización de la capacidad de elevación y carga en tiempo real

¿Cuándo se recomienda operar desde cabina?

La operación desde cabina se recomienda en los siguientes casos:

  • Cargas pesadas o de difícil maniobra (por ejemplo, bobinas metálicas)
  • Ambientes metalúrgicos, con riesgo para el operador en suelo
  • Grúas birraíl o de gran tonelaje con múltiples movimientos simultáneos
  • Necesidad de supervisión directa sobre zonas con visibilidad reducida desde el suelo

Formación específica para operar desde cabina

Manejar una grúa puente desde cabina requiere formación específica en:

  • Tipos de puente grúa y sus aplicaciones
  • Normativa de seguridad y acceso
  • Mantenimiento básico de sistemas eléctricos
  • Interpretación de señales y comunicación con el señalista
  • Gestión de emergencias y evacuación desde cabina

 

En Asesoría Plan-A, tenemos experiencia en la formación de los cursos de puente grúa. Con asesoría Plan-A puedes hacer tu Curso de Puente Grúa y obtener tu título oficial para empezar a trabajar ya!!

Para más información y estar al día puedes seguirnos en Facebook o Twitter.